sábado, 27 de noviembre de 2010

HUGO GONZÁLEZ Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Hola a todos, con algo más de tiempo, paso a contarles que hoy empezó el segundo módulo del diplomado en "Doncencia Universitaria" que estamos desarrollando en la Universidad Autónoma. El profesor Hugo González Aguilar es el responsable de este módulo y está trabajando en base a la propuesta de la Investigación Acción.

Al respecto podemos decir que: "...La investigación-acción es una metodología de investigación educativa orientada a la mejora de la práctica de la educación y que tiene como objetivo básico y esencial la decisión y el cambio, orientados en una doble perspectiva: por una parte, la obtención de mejores resultados y rendimientos ; por otra, facilitar el perfeccionamiento de las personas y de los grupos con los que trabajan. La investigación-acción se presenta como un paradigma singular, critico, vinculado a la practica profesional y orientado a la transformación y al cambio. Se trata de un estilo de investigación abierta, democrática y centrada en los problemas prácticos de la educación. De ahí que este tipo de investigación haya adquirido una gran importancia en el momento actual no por sus grandes hallazgos o por su relevancia científica, sino por ofrecernos una vía especialmente significativa para superar el binomio teoria-practica, educador-investigador. En el presente articulo se plantean modelos, exigencias, procesos y técnicas para llevar a cabo la investigacion-accion, así como las aportaciones, perspectivas y limitaciones de la misma..." (María Pérez: 1993)
Paso a compartir las siguientes diapositivas de la profesora Rocío Domínguez:

 

Espero que estas líneas los hayan aproximado al tema que tan entretenidamente se van a desarrollar en las siguientes semanas en la Universidad Autónoma.
Saludos a tod@s.

sábado, 30 de octubre de 2010

ELABOREMOS UN VIDEO CON MOVIE MAKER

hola amig@s. Hoy los invito a emplear esta herramienta llamada MOVIE MAKER que nos permite editar videos de manera casera y muy sencilla. Espero les agrade y sea de utilidad.
Un abrazo a todos y que tengan un buen fin de semana.


sábado, 16 de octubre de 2010

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Hola a todos. Hoy es un día especial para mi pues empecé el diplomado en Docencia Universitaria para la Universidad Autónoma del Perú y sus profesores me recibieron muy bien. Me siento contento por haber compartido algunas experiencias sobre el uso de las TIC's y sobre todo porque entre mis alumnas está mi maestra Viviana Liza Dubois.
Por cierto, durante el taller me preguntaban como subir diapositivas a internet y aquí les dejo el video, que lo disfruten tanto como yo.


Que tengan un buen fin de semana. Hasta luego.

jueves, 7 de octubre de 2010

EL DIA DE MARIO VARGAS LLOSA y su «cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y derrota del individuo»

Hola a todos. No podía ser de otra manera. Don Mario Vargas Llosa recibió por fin el premio Nobel de literatura 2010 y lo menos que podemos hacer es comentarlo. Eran las 6:15 am. cuando RPP me daba la noticia. Desperté a mi esposa, envíé algunos mensajes de texto, quise llamar a Richar pero perdí su número (me robaron mi celular pues) así es que me conformé con ir al trabajo y comentarlo con todos los colegas.
pasé todo el día hablando y escuchando de él. Arturo Córdova comentó que se había premiado a la persona, al humano, al escritor defensor de la libertad. En el almuerzo con Sandra seguimos con lo mismo. Lo peor, cuando iba a reunirme por cuestiones de trabajo, pasaron Renato y Richar y no pude verlos para celebrar a don Mario. En fin, aun ahora no sé cómo hacerle un pequeño homenaje a un peruano singular que se ha tornado universal por su  «cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y derrota del individuo».
Empiezo posteando el video de la Academia anunciando la premiación:

 y las primeras declaraciones del ilustre escritor a la emisora colombiana RCN que recoge Cabal N de Perú:



Habrá tiempo para tanta felicidad. Por ahora me voy a descansar. Un abrazo a todos. hasta luego.

sábado, 2 de octubre de 2010

CONFERENCIA SOBRE EL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL

Hola a todos, mi amiga Nancy Vela  Salazar me envía esta invitación para compartirla con ustedes. Si alguno está interesado en esta temática, asista con toda libertad.

“PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL DE EDUCACIÓN 2007-2011”

La Sociedad Geográfica de Lima, tiene el agrado de invitar a usted, a la conferencia del Programa del “XXIII CICLO ANUAL DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS 2010”, a cargo del Ing. Industrial Carlos A. Giribaldi Mendoza, especialista en Planeamiento en mediano y largo plazo en la Secretaría General de Planificación del Ministerio de Educación, quien tendrá a bien dictar la conferencia arriba mencionada.

La temática de esta conferencia, versará sobre:
· El Sistema Educativo Peruano
· El Sistema de Planificación Sectorial
· El Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación (PESEM).
· Líneas de Intervención, logros y resultados esperados
· “Metas Educativas al 2021” en el marco del Proyecto Educativo Nacional (PEN).

La conferencia se llevará a cabo el día martes 05 de Octubre, en el ambiente Study Hall del ICPNA., sede Lima, sito en el Jr. Cusco 446 –Lima-Cercado a las 6:30 p.m. de la noche. El ingreso es libre. Cuenta con el auspicio del ICPNA.

Cursamos esta invitación a los profesionales, docentes de los diferentes niveles, estudiantes universitarios de las carreras afines a las ciencias geográficas a asistir a estas conferencias, y a los medios de comunicación para su correspondiente divulgación.

Lima, Octubre 2010



Calm.MGP. RAÚL PARRA MAZA
Presidente Emérito y Director del Ciclo de Conferencias 2010

martes, 14 de septiembre de 2010

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL

Hola amigos, hace unos días mi amigo Ricardo Elías me envió un correo con la siguiente información: La UNESCO ha lanzado una BIBLIOTECA DIGITAL y yo recién me entero. Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".
"Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicaba Abid.
Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes que desvelan el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, dela Biblioteca Nacional de Suecia.
¿Cómo se accede al sitio global?
La Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, através del sitio http://www.wdl.org/
El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web , sin necesidad de registrarse.
Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución.
El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo , traducido en aleutiano por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840...
Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.
Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8000 A .C.
Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas: América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita.
Una gran noticia, sin lugar a dudas.
hasta la próxima.

lunes, 6 de septiembre de 2010

LAS INFOGRAFÍAS EN LA ESCUELA

Hola a todos, luego de unos días de abandono de la red por estar apoyando a mi esposa en su examen de especialidad -ella también es de Historia y Geografía- que le tomó el MINDES este domingo 5 de setiembre, retomo a las TIC's. Esta vez los llevo al mundo de las infografías y para ello agradezco la colaboración de mis alumnos de 1° de secundaria de Trilce Los Olivos y de mis engreidos de Trilce Comas 5° San Marcos I (ese grupo es lo máximo) pues ellos permitieron que el trabajo salga como uno espera.

La infografía es una representación más visual que la propia de los textos, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. son infogramas, es decir unidades menores de la infografía, con la que se presenta una información completa aunque pueda ser complementaria o de sintesis.

El término también se ha popularizado para referirse a todas aquellas imágenes generadas por ordenador. Más específicamente suele hacer referencia a la creación de imágenes que tratan de imitar el mundo tridimensional mediante el cálculo del comportamiento de la luz, los volúmenes, la atmósfera, las sombras, las texturas, la cámara, el movimiento, etc.

 
Cada profesor, según su especialidad, debe coleccionar materiales infográficos que más tarde le van a servir como material didáctico en sus clases. Otras veces, los mismos alumnos seguirán una noticia recortando, guardando y cotejando la información con el fin de seguir, como se manifiesta más arriba, una noticia.
¿Quieren ver a mis alumnos de quinto de secundaria Trilce Comas? ahí va.

Hasta la próxima y que tengan una muy buena semana.